Agricultura

Artículos

Informes

Videos

Mesas de Monitoreo Agroclimático | Septiembre 2025

Encuentros mensuales para la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires

  •  ¿Cuáles son las condiciones para la siembra de los cultivos de verano?
  • ¿Qué estrategias de manejo se adecuan a los riesgos de un invierno con excesos hídricos?
  • ¿Qué se espera para esta primavera?

Organiza: INTA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires

Mesas de Monitoreo Agroclimático | Agosto 2025

CAMPAÑA 2024/25 para la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires

Encuentros mensuales

  • ¿Cómo avanza el ciclo de los cultivos de invierno?
  • ¿Qué condiciones esperamos para la floración?
  • ¿Qué información tenemos para la campaña de gruesa?
  • ¿Cómo elegir las mejores variedades de acuerdo a los pronósticos?

Organiza: INTA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires

Mesas de Monitoreo Agroclimático | Julio 2025

CAMPAÑA 2024/25 para la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires

Encuentros mensuales

  • Cómo afectaron las condiciones ambientales a la cosecha de maíz y la implantación de cultivos de invierno?
  • ¿Qué incidencia de enfermedades se observan?
  • ¿Cómo se espera que evolucione el invierno?

Organiza: INTA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires

Mesas de Monitoreo Agroclimático | Junio 2025

CAMPAÑA 2024/25 para la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires
Encuentros correspondiente al mes de junio 2025

  • ¿Cuál fue el impacto de las lluvias de mayo sobre las cosechas de maíz y soja de segunda?
  • ¿Cuáles están siendo los rendimientos en nuestra región?
  • ¿Qué condiciones climáticas se esperan para las siembras de los cultivos de invierno?
  • Pronóstico climático: ¿cómo terminará este otoño y que se espera para el invierno en nuestra zona?

Organiza: INTA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires

Sistemas Integrados Sustentables

El proyecto SENSE (Synergies in Integrated Systems Improving Resource Use Efficiency While Mitigating GHG Emissions Through Well Informed Decisions about Circularity), cuenta con 4 sitios piloto en Argentina donde se integran en mayor o menor medida varios sistemas agropecuarios, incluyendo sistemas silvopastoriles.

Los sitios piloto están localizados en INTA Leales (Tucumán), en Establecimiento «la Negra», partido de Suipacha (Buenos Aires) y en zona Delta (Buenos Aires), siendo el segundo y tercer sitio monitoreados por el Instituto de Suelos dependiente del INTA Castelar. El sitio de Balcarce se suma a estos sitios, resultando en un amplio gradiente ambiental para evaluar el gradiente ambiental y la circularidad de los sistemas.

Aquí confluyen varios proyectos nacionales de investigación: el I097 «Emisiones de gases de efecto invernadero y captura de carbono en sistemas agroforestales», el I125 «Mejoramiento Genético, caracterización y uso de la variabilidad con aplicación de herramientas biotecnológicas en cultivos frutales», el Proyecto Macroregional I013 «Diseño y Desarrollo de sistemas agropecuarios y forestales» y la Red de Huellas ambientales.

Jornada técnica Poda en Pecán

Poda de formación en frutales | Ing. Agr. Carlos Godoy (Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP)

Importancia de las podas en pecán, podas específicas | Ing. Agr. Enrique Frusso | INTA/FAUBA / Ing. Agr. Victor Ziegler | FAUBA

Resultados de lotes de pecán de la EEA Balcarce luego de 3 ciclos de poda | Ing. Agr. Sebastián Cambareri | INTA Balcarce

Experiencia con poda en kiwi | Ing. Agr. Jorge Lozano | INTA Balcarce

Achaparramiento del maíz

Situación del achaparramiento del maíz en el país y estrategia de acción del INTA.

Eduardo Trumper / Coordinador Programa Nacional de “Protección Vegetal” – INTA

• ¿Tenemos el ambiente para la chicharrita del maíz en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires? Laura Echarte / EEA Balcarce

Moderadora: Andrea Arbeleche / INTA Cuenca del Salado

Organiza: Proyecto regional – Fortalecimiento de los sistemas extensivos agropecuarios para el desarrollo sostenible de los territorios del CeRBAS. Seminario realizado el 25 de junio de 2024

Cambiando el enfoque del control de Insectos: de la reacción a la prevención

El control de plagas en el almacenamiento constituye una tarea de suma importancia. De su correcta ejecución depende la garantía de que los granos almacenados estén libres de insectos vivos y sean inocuos.

Con este propósito, el INTA y la RED BPA han desarrollado una serie de recomendaciones que contribuyen a asegurar la calidad y seguridad de los productos almacenados.

Chips de papas andinas, un snack con 10 mil años de sabor

Chips de papas andinas, un snack con 10 mil años de sabor

✔ alto valor nutricional

✔ alimento funcional

✔ alto contenido de antioxidantes, proteínas y minerales.

Cinco de entre más de 100 variedades de papa nativas, colectadas en la Quebrada y la Puna Bandera de Argentina y almacenadas en el banco de germoplasma del INTA Balcarce fueron seleccionadas por agricultores andinos e investigadores del INTA, por su valor nutricional y cualidades organolépticas

Ver más

Transformaciones y desafíos en el Cinturón Hortícola de Mar del Plata (2000–2025)

Efecto del híbrido de maíz en siembras tempranas en Laprida: resultados de una campaña 2024/25 marcada por condiciones estresantes

Alerta Ramularia: salpicado necrótico en cebadas del sudeste bonaerense

Conversatorio «Perspectivas: campaña de gruesa»

Mesas de Monitoreo Agroclimático | Septiembre 2025

Polinización mecánica en Kiwi: eficiencia en grandes plantaciones

Informe Mensual Agropecuario – Agosto 2025

Viticultura y suelo en Mar y Sierras: la profundidad como factor clave para la calidad del vino

Polinización del cultivo de kiwi

General Pueyrredon y la papa: un sector en pleno crecimiento y desafíos

Posts not found

Polinización del cultivo de kiwi

Este manuscrito desarrolla los principales aspectos para tener en cuenta para realizar la polinización del cultivo de kiwi, práctica indispensable para obtener frutos de buen

Read More »