Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado

Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado

Si bien la carne y los productos cárnicos son una fuente importante de proteínas en las dietas de las personas, su consumo depende de condiciones socioeconómicas, factores éticos, creencias religiosas, tradición, cultura del país donde residen, entre otros.

Múltiples determinantes inciden en el comportamiento del consumidor hacia la carne y los productos cárnicos. Identificar los factores que afectan los patrones de comportamiento y consumo, permitirá contar con información para satisfacer expectativas, demandas y necesidades de los consumidores y demás actores de la cadena productiva. En este sentido, se considera que las preferencias, comportamientos y percepciones de los consumidores sobre la carne y los productos cárnicos son heterogéneas. La mayor parte de la población de América del Sur presenta una dieta omnívora, un porcentaje creciente se reconoce como flexitariano y una minoría, como vegetarianos y veganos. La bibliografía consultada está basada principalmente en la opinión de jóvenes que residen en grandes centros urbanos y que tienen escasa familiaridad con el sector agropecuario. Dada la influencia que puede tener la conexión con el medio rural en los adolescentes, es de suma importancia conocer las motivaciones y percepciones respecto al consumo de carne vacuna y los sistemas de producción ganaderos de manera de contar con información relevante al momento de diseñar estrategias de investigación y extensión en la región.