INTA Cuenca del Salado

La Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado es una de las seis sedes dependientes del Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) del INTA, su contexto geográfico la encuentra en un vasto territorio, parte de la Cuenca hidrográfica del Río Salado, con ámbito de trabajo en veinticuatro partidos de la provincia de Buenos Aires, cubriendo un área aproximada de 7 millones de hectáreas.

El perfil de la Estación desde su origen tuvo como premisa desarrollar conocimientos en forma directa en campos de productores, norma que aún mantiene permitiendo dar respuestas y soluciones a las demandas, generando conocimientos nuevos y enfoques tecnológicos de procesos que tienen en la región y en el país un gran reconocimiento.

El modelo lleva desde su origen la conjunción de la investigación y la extensión, y un enfoque descentralizado con Unidades de Extensión ubicadas estratégicamente en el territorio, que articulan fuertemente con el medio y generan espacios de trabajo interinstitucionales, contribuyendo al desarrollo.

La ganadería de carne es la base de la economía regional, lo que implica que la EEA Cuenca del Salado tiene la mayoría de sus líneas de trabajo vinculadas a ésta. También la apicultura es un eje fuerte de trabajo y con gran trayectoria institucional, con un clúster apícola funcionando que articula con cooperativas y productores apícolas de la región.

Esta Unidad además posee un campo experimental conformado por dos campos: Colonia Ortiz Basualdo (Ayacucho) y Colonia Ferrari (Maipú), los cuales han sido cedidos en uso por la AABE para que el INTA desarrolle sus líneas de investigación, extensión y capacitación a la par de producir con buenos indicadores estas unidades de producción. En estos campos confluye un trabajo integrado entre INTA Cuenca del Salado y la empresa del Grupo INTA, Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTeA SA), con la cual se consolida el Punto de Venta 3. Es importante destacar que estos campos desde 2017, forman parte del grupo CREA Arroyo Langueyú, siendo un espacio de articulación publico privada de alto impacto.

En estos campos, se realiza investigación, actividades de transferencia y extensión, y capacitación.