La EEA Balcarce actúa sobre un territorio diverso y estratégico de 4 millones de hectáreas denominado corredor Mar y Sierras del sudeste bonaerense, una de las regiones agroproductivas más dinámicas del país. Este espacio combina una alta productividad agrícola-ganadera con ecosistemas costeros, serranos y urbanos que demandan abordajes integrales de sustentabilidad. Abarca sistemas mixtos de producción tradicional, horticultura intensiva y extensiva de papa, lechería, apicultura, forestación y agroindustria.
Desde esta base territorial, la EEA promueve estrategias de innovación que integran a productores, instituciones y comunidades, orientadas a consolidar un desarrollo rural sostenible con identidad local.
Con más de siete décadas de trayectoria, la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA INTA) es una institución pública dedicada a la investigación, la innovación y la extensión agropecuaria, al servicio del desarrollo rural, agroalimentario y agroindustrial del país.
Creada en 1946 y sumada a la red del INTA en 1956, la EEA Balcarce se consolidó como un polo científico de referencia en la región pampeana. En 1963 se conformó la Unidad Integrada Balcarce (UIB), una alianza entre el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP que integra investigación, docencia y extensión en un mismo territorio.
Su trayectoria combina investigación aplicada y compromiso territorial, abordando desde el mejoramiento genético, la sanidad animal y vegetal, la sustentabilidad ambiental y la economía y sociología rural, hasta innovaciones de impacto global como el silo bolsa.
Hoy, la EEA articula conocimientos en calidad e inocuidad de productos, biotecnología, ecofisiología, microbiología ambiental, bioenergía y digitalización, en un modelo que une ciencia, tecnología y territorio.
La Estación también integra capacidades con el CONICET a través del Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS), unidad ejecutora de doble dependencia (INTA–CONICET) con sede en Balcarce. Esta articulación potencia la investigación científica de frontera y favorece la generación de tecnologías innovadoras orientadas a la sustentabilidad productiva y ambiental.
La EEA Balcarce cuenta con una infraestructura experimental y tecnológica de referencia nacional que respalda su capacidad para ofrecer servicios especializados de apoyo a la investigación, la producción y la extensión agropecuaria. A través de sus laboratorios, campos experimentales y reservas ganaderas, la EEA desarrolla ensayos, análisis y evaluaciones que integran ciencia aplicada, innovación tecnológica y atención a las demandas del territorio.
Entre sus prestaciones se destacan los servicios integrados en sanidad animal y producción agrícola, orientados a la validación de tecnologías, la mejora de procesos productivos y el fortalecimiento de la calidad y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios.
El vínculo con el territorio se sostiene mediante una activa red de Agencias de Extensión Rural (AER), que conectan el conocimiento científico con los sistemas productivos locales y las demandas de los productores. A su vez, los Consejos Locales Asesores (CLA) garantizan la participación de representantes del sector agropecuario, cooperativas, municipios, universidades y entidades intermedias, fortaleciendo la planificación participativa y el diálogo entre la ciencia y la comunidad.
Gracias a esta trama de cooperación y gobernanza, la EEA Balcarce mantiene viva su identidad territorial y su vocación de servicio público, convirtiéndose en un verdadero puente entre la investigación y el desarrollo regional sostenible.